Speeches Shim
Mitigar los impactos sociales y económicos adversos provocados por el COVID-19 en las poblaciones vulnerables del Perú, particularmente en las comunidades indígenas en la Amazonía peruana, es fundamental. USAID y la Alianza apoyan al Gobierno del Perú en su respuesta frente a esta crisis, especialmente en esas zonas donde los recursos son insuficientes.
Esta actividad busca reducir los impactos de la enfermedad a través de un enfoque que integra la comunicación para el cambio de comportamiento/cambio social y la participación activa de la comunidad organizada.
Asimismo, brindará servicios de orientación, consejería y contención emocional a las poblaciones más vulnerables, y apoyará iniciativas de recuperación económica para las familias que viven en comunidades en las áreas geográficas prioritarias, teniendo en cuenta sus necesidades e idiosincrasia.
¿CÓMO TRABAJA ESTA ACTIVIDAD?
La Alianza con USAID apoyará la respuesta del Gobierno de Perú al COVID-19 a través de: 1) la implementación de una estrategia de comunicación y de movilización comunitaria en comunidades nativas de la Amazonía peruana con mensajes de salud y/o apoyo social; 2) la expansión de los servicios psicosociales en las áreas prioritarias de la Amazonía, incluida la capacitación de profesionales de la salud mental para realizar consultas y (3) la promoción del emprendimiento y la educación financiera dirigidas a personas y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), brindándoles asistencia técnica para acceder a nuevos préstamos de instituciones microfinancieras.
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS?
-
80% de la población expuesta a mensajes reconocerá los riesgos del COVID-19.
-
40% de la población objetivo implementará medidas de prevención frente al COVID-19.
-
30 medios de comunicación se involucrarán y contribuirán a movilizar a 150 promotores de salud comunitaria para llegar al menos a 400,000 personas en la Amazonía peruana con mensajes de salud y/o apoyo social.
-
630 profesionales de salud mental ayudarán a realizar al menos 6,000 consultas de salud mental.
-
4,000 personas y 400 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) recibirán educación financiera y accederán a 2,000 nuevos préstamos de instituciones de microfinanzas.
Comment
Make a general inquiry or suggest an improvement.